Curso de Instructorado en Tai Chi Chuan
Antiguamente el proceso de formación de un instructor era bastante espontáneo y natural: una persona comenzaba a asistir a clases regulares, con el tiempo (si mostraba una evolución adecuada y comenzaba a mostrar un nivel técnico aceptable) su maestro le solicitaba ocasionalmente que se hiciera cargo de enseñar a los “novatos”, si se mostraba hábil en esta tarea, le solicitaba que lo supliera cuando tuviera que ausentarse, y así susecivamente se le iban dando nuevas responsabilidades hasta que se lo consideraba un instructor.
Así ocurría y así fué como comenzamos unos cuantos.
Actualmente, sin embargo, las cosas han cambiado.
Para bien o para mal, estamos inmersos en un mundo de procesos cortos y acotados, con objetivos concretos alcanzables en un plazo establecido, y por ende vemos (no sin cierta tristeza), que para la mayoría de las personas que han comenzado a practicar Taijiquan y se les ha despertado la “inquietud docente”, este método de formación les resulta inconcebible.
Así es que, a pedido del “ público “, decidimos establecer un curso estructurado que brinde a los interesados formación profesional como docente de Taijiquan.
Claro está, los métodos se adaptan, pero los principios permanecen, así que, antes de presentarlo, nos sentimos en la obligación de puntualizar algunas cosas.
El Taijiquan Tradicional es un arte que requiere dedicación y esfuerzo. Ha sido transmitido hasta nuestros días por generaciones de Maestros, permitiendo que llegara a nosotros como un todo íntegro, sin carencias ni excedentes. El poder transmitirlo de un modo correcto implica el asumir el compromiso de estudiar, practicar y perfeccionar todos los aspectos del mismo.
Un alumno puede permitirse ser inconstante, faltar a clases, desatender las áreas que no le agradan o le resultan difíciles, ser autocomplaciente y un sinfín de otras cosas; un instructor no.
El título de instructor no otorga el derecho a dictar clases, si no que genera la obligación de trabajar día a día para ser el mejor practicante, docente y persona que uno pueda llegar a ser, para poder brindárselo a los alumnos.
Ser instructor no es el fin de un camino, es el comienzo de un camino sin fin.
Ser instructor no es un trabajo, es una forma de vida.
Nuestro curso de Instructorado es dictado por docentes con más de 15 años de experiencia en el Estilo, que continúan su formación bajo la tutela y apoyo de la Sociedade Brasileira de Tai Chi Chuan – Yang Chengfu Tai Chi Chuan Center São Paulo y sede del Teacher´s Academy de la Associación Internacional de la familia Yang para America Latina. y está estructurado en función de los conocimientos adquiridos directamente del Maestro Yang Jun y sus Discípulos directos, en una línea de transmisión ininterrumpida.
El mismo consta de dos partes, complementarias e independientes entre si.
La primera consiste en asistir a clases regulares, en cualquiera de los grupos y horarios de los que disponemos. La frecuencia, horarios y regularidad la decide el alumno. En el caso de personas que residan en el interior del país, contamos con la posibilidad de clases on-line para cubrir este ítem. Para aprobar el curso se deben haber acumulado 400 horas de clase en esta modalidad.
Se debe entender que el Taijiquan no es un arte “teórico”, todos sus principios (incluso los más abstractos y filosóficos) deben ser plasmados en el cuerpo del practicante. La única forma de lograr esto es con horas reales de práctica, de donde viene la importancia de esta parte.
La segunda parte la conforman los encuentros especiales de formación de instructores. Los mismos se realizan un sábado al mes y tienen una duración de 7 hs cada uno. En estos encuentros se verán con mayor minuciosidad los aspectos prácticos del arte y se enseñarán los aspectos teóricos del mismo, entre los que destacamos:
-Cosmovisión tradicional China (Ying-Yang, Wuji, Taiji, cinco elementos y ocho trigramas).
-Principales corrientes filosóficas chinas: taoismo, budismo y confucionismo.
-Introduccion a la Medicina Tradicional China: concepto de salud y enfermedad e importancia de la prevención.
-Estructura bioenergética del ser humano. Canales de energía. Introducción al Qigong.
-Introducción a la anatomía humana, con énfasis en el sistema musculo-esquelético.
-Historia del Taijiquan. Principales líneas de transmisión y maestros.
-Textos clásicos del Taijiquan: presentación y análisis.
Para aprobar el curso se debe haber asistido al 80% de dichos encuentros.
Cumplidos estos requisitos, para graduarse, el alumno debe aprobar una prueba evaluatoria de sus capacidades docentes, así como el examen de 1º nivel de ranking de la International Yang Family Tai Chi Chuan Association, .
Habiendo aprobado ambas evaluaciones el postulante obtiene el certificado con el título de Instructor de Forma de 103 Movimientos de Taijiquan Tradicional Estilo Yang, de validez naciona
l y avalado por la Escuela de Taijiquan Bambú del Este (IYFTCCA, Affiliated School), así como el 1º nivel de ranking internacional de la IYFTCCA y la posiblidad de continuar formandose en la Teacher’s Academy de la IYFTCCA, hasta obtener el grado de instructor certificado con validez internacional.
Próximo comienzo: 12 de setiembre.
Por inscripciones, click aquí.
Informes: 23099204 / 098295127 / lrtaiji@gmail.com
junio 29, 2014 a las 7:56 pm |
felicitaciones por este emprendimieto me gustó mucho los requerimientos para ejercer la docencia y la concepción de la misma, abrazo y todo lo mejor para esta nueva etapa
Me gustaMe gusta
enero 28, 2018 a las 6:15 pm |
Me interesa, ya que quede por la mitad en el aorendizaje de esta forma. Cual es el costo del curso.
Gracias
Me gustaMe gusta
enero 28, 2018 a las 7:06 pm |
Hola Nestor, ¿cómo estás?
Nos honra grandemente que el director de una Escuela de Tai Chi y Chi Kung se interese en nuestro curso de instructorado.
Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
febrero 10, 2018 a las 3:35 pm |
Hola mi nombre es Susana Morales y quisiera saber días y horarios ? Ademas de cuanto debo abonar y como hago para anotarme . Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 10, 2018 a las 4:29 pm |
Hola Susana.
Tratamos de responderte por mail, pero la dirección que figura en tus datos nos da error.
Por favor, comunícate con nosotros por teléfono o correo electrónico.
Gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 11, 2018 a las 9:18 am |
Hola como estas?
Me gustaria me informes del curso
Gracias ,saludos
Me gustaMe gusta
febrero 11, 2018 a las 12:04 pm |
Hola Paola.
Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
febrero 12, 2018 a las 11:16 pm |
Buenas noches. Podría pasarme el costo del instructorado?
Gracias
Me gustaMe gusta
febrero 13, 2018 a las 1:35 pm |
Hola Mónica.
Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
febrero 18, 2018 a las 8:53 am |
Urnas, muy interesante el curso, me interesa retomar la técnica, me pueden pasar info más detallada del curso? Gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 18, 2018 a las 6:12 pm |
Hola Virginia. Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
diciembre 13, 2018 a las 8:43 pm |
Buenas noches, soy practicante de taichi desde hace un tiempo y quisiera que la realización de la forma que practico fuera evaluada por un docente calificado para corregir movimientos y posturas. Si es posible les agradecería se comunicaran conmigo por mail para concretar una entrevista, gracias.
Me gustaMe gusta
diciembre 14, 2018 a las 11:38 am |
Hola Gustavo.
Te mandamos un mail y lo charlamos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
enero 31, 2019 a las 3:34 pm |
Hola, soy Laura Meléndez, me interesaría conocer horarios y costo del curso. Gracias!
Me gustaMe gusta
enero 31, 2019 a las 3:50 pm |
Hola Laura, te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
enero 31, 2019 a las 3:51 pm
Gracias!
Me gustaMe gusta
febrero 1, 2019 a las 10:56 am |
Buenos dias, quisiera saber horarios, lugar del curso y costos. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
febrero 2, 2019 a las 10:38 am |
Hola Victoria.
Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta
febrero 2, 2019 a las 10:59 am
Muchas gracias!,recibí todo.
Me gustaMe gusta
febrero 2, 2019 a las 11:28 am |
Hola. Me gustaría saber horarios, costo y el lugar donde se imparte el curso.muchas gracias
Me gustaMe gusta
febrero 2, 2019 a las 5:02 pm |
Hola Marion.
Te respondemos por mail.
Me gustaMe gusta