Archivo del autor

Una entrevista con WANG PEISHENG

noviembre 18, 2021

https://taijiwucolombia.wordpress.com/2013/06/29/entrevista-a-wang-peisheng/

Como homenaje al desaparecido Wang Peisheng, una de las últimas grandes figuras de la edad de oro de las artes internas chinas, publicamos en estas páginas una entrevista realizada en los últimos años de su vida en la que, en tono llano y jovial, narra sus primeros pasos en el aprendizaje y la enseñanza de las artes marciales.

(more…)
Anuncio publicitario

Una conversación con el Gran Ma Yueh Liang

noviembre 17, 2021

Ma Yueliang (1901 – 1998) fue un famoso maestro de taijiquan, médico y estudiante de último año de Wu Jianquan, el fundador del tai chi del estilo Wu. Tras la Revolución Cultural en China, Ma Yueliang contribuyó a preservar y continuar las enseñanzas de muchas formas, prácticas y métodos (algunos de los cuales se consideraban prácticas «secretas» o de «estudiante de interior»).

A continuación figura un extracto de una entrevista que se le hizo en 1998 y que apareció en la revista «Inside Kung Fu»:

P: ¿En qué año empezó a estudiar con el Maestro Wu Jianquan?

R: Cuando tenía 20 años. Lo conocí cuando era más joven, pero no empecé a estudiar con él formalmente hasta los 20 años.

P: ¿Qué es lo que más recuerda de la enseñanza de Wu?

R: Nunca cambió la forma. Enseño el estilo original de Wu Jianquan. No es raro que lo cambie, como en América o Hong Kong, porque es como la escritura a mano. Cada uno tiene un estilo diferente. Creo que puedes cambiar la forma sólo si eres muy hábil. Estudié las formas durante 10 años sin cambios; exactamente como Wu. Después de estudiar durante 10 años vine a Shanghai y empecé a ayudar al Maestro Wu. Aún así su forma no cambió.

(more…)

Volando a través de mitos y leyendas

noviembre 15, 2021

Cada una de las formas de la Familia Yang incorpora el corazón de los principios del Tai Chi y además cada una de ellas tiene un sabor diferente. Cuando practicamos la Forma Espada o Taijijian, decimos que debemos mostrar movimientos suaves y fluidos. 

La necesidad de esta ligereza puede ser vista en la naturaleza distintiva de los nombres de las posturas. De los 67 nombres de las posturas, más de 40 de ellas se refieren a criaturas voladoras, el viento o el cielo. Mientras que la forma tradicional requiere pasos estrictos con medidas exactas y distinciones entre vacío y lleno, la Forma de Espada nos invita a volar y fluir con nuestros movimientos externos. A juzgar por los nombres de la forma de espada, debemos manejar nuestra espada como si fuéramos siguiendo los movimientos de las avispas, las golondrinas, los gansos y las hojas que caen. En otros movimientos debemos «Abrazar la luna» o perseguirla como una estrella fugaz o cometa.

Para enriquecer nuestra práctica debemos comprometer nuestro cuerpo, mente y espíritu en ella. Dar pensamientos a las imágenes de los nombres de las posturas puede ayudarnos a guiar nuestros movimientos de manera adecuada. Muchos de los nombres son fáciles de entender, pero otros no son tan fáciles para las personas  que no están familiarizadas con la Cultura China. El objetivo de este artículo es explorar algunas de estas imágenes y su posible relevancia para nuestra práctica.

(more…)

A %d blogueros les gusta esto: